Windows 1.0 y 2.0: El Comienzo de una Era (1985-1987)
Imagina a Bill Gates en los años 80, con un peinado de la época y una visión futurista: así nació Windows 1.0 en 1985. Este primer intento de Microsoft por llevar una interfaz gráfica a las masas no era mucho más que un entorno gráfico que funcionaba sobre MS-DOS. ¿Multitarea? Más bien "multi-jugamos-a-ver-qué-funciona". Windows 2.0 llegó en 1987 con la capacidad de superponer ventanas y mejoras en la administración de memoria, haciendo la experiencia algo más soportable.
Windows 3.x: El Despertar de la Fuerza (1990-1994)
Windows 3.0, lanzado en 1990, fue el punto en que la cosa se puso seria. Con una interfaz de usuario mejorada y la capacidad de ejecutar programas más pesados, Windows empezó a atraer a más usuarios. Windows 3.1 en 1992 introdujo fuentes TrueType y mejoró la estabilidad, convirtiéndose en un éxito en oficinas de todo el mundo. La multitarea cooperativa se volvió menos "cooperativa" y más "funcional".
Windows 95: El Cambio de Milenio en 1995
La llegada de Windows 95 fue como el estreno de Star Wars en los 70: un evento que cambió el panorama. Con el menú Inicio, la barra de tareas y el soporte para nombres de archivo largos, Windows 95 definió el concepto de la informática personal moderna. Este sistema operativo también popularizó el término "Plug and Play" (aunque a veces era más "Plug and Pray").
Windows 98 y ME: La Adolescencia Difícil (1998-2000)
Windows 98 fue una evolución de su predecesor, mejorando la estabilidad y la compatibilidad con hardware. Introdujo el navegador Internet Explorer en el corazón del sistema, marcando el inicio de la guerra de navegadores. Windows ME, sin embargo, fue como esa fase rebelde adolescente: lleno de promesas pero plagado de problemas. Se ganó una reputación como uno de los peores lanzamientos debido a su inestabilidad y problemas de compatibilidad.
Windows 2000 y XP: La Madurez (2000-2001)
Windows 2000, diseñado principalmente para usuarios empresariales, fue un paso sólido hacia adelante con mejoras en la estabilidad y la seguridad. Pero la verdadera estrella de esta era fue Windows XP. Lanzado en 2001, XP combinó la estabilidad de Windows 2000 con la usabilidad de Windows 98, convirtiéndose en un clásico amado por muchos. Con su interfaz más amigable y colorida, XP se mantuvo en uso mucho tiempo después de que Microsoft dejara de darle soporte.
Windows Vista: El Niño Problemático (2007)
Vista es ese primo que todos tienen, del que todos hablan con cierto tono de vergüenza. Lanzado en 2007, prometía mejoras visuales y de seguridad, pero terminó siendo un dolor de cabeza para muchos debido a su alto consumo de recursos y problemas de compatibilidad. A pesar de algunas innovaciones, como el famoso (o infame) UAC (User Account Control), Vista fue rápidamente eclipsado por su sucesor.
Windows 7: El Héroe que Necesitábamos (2009)
Windows 7 llegó en 2009 como el rescatador de las cenizas de Vista. Con un rendimiento mejorado, una interfaz pulida y una mayor estabilidad, Windows 7 se ganó rápidamente el corazón de los usuarios. Fue un regreso a la forma y sigue siendo una de las ediciones más queridas de Windows.
Windows 8 y 8.1: La Era de la Confusión (2012-2013)
Intentando adaptarse a la nueva era de dispositivos táctiles, Windows 8 presentó una interfaz radicalmente diferente con su pantalla de inicio y mosaicos en vivo. Sin embargo, la falta de un botón de inicio tradicional dejó a muchos usuarios perplejos y frustrados. Windows 8.1 intentó corregir algunos de estos errores, reintroduciendo el botón de inicio (más o menos), pero el daño ya estaba hecho.
Windows 10: La Redención (2015)
Lanzado en 2015, Windows 10 fue un intento de combinar lo mejor de ambos mundos: la familiaridad de Windows 7 y la modernidad de Windows 8. Con actualizaciones regulares y un enfoque en la unificación de la experiencia de usuario a través de dispositivos, Windows 10 se ha mantenido como una plataforma robusta y confiable. Su adopción masiva y soporte continuado han ayudado a Microsoft a retener su dominio en el mercado de sistemas operativos.
Windows 11: El Presente y Futuro (2021)
Windows 11, presentado en 2021, trajo un rediseño visual moderno y una serie de nuevas características, incluyendo una mejor integración con servicios de Microsoft y soporte para aplicaciones de Android. Con una mayor énfasis en la seguridad y el rendimiento, Windows 11 apunta a ser la base para la próxima década de innovación en informática personal.