Primera Aparición del Término: Como mencioné antes, la primera vez que se usó el término "Black Friday" fue en Filadelfia durante los años 50 y 60, refiriéndose al caos del tráfico y las aglomeraciones de personas que acudían al centro de la ciudad después de Acción de Gracias. Los policías locales comenzaron a utilizar el término para describir el desorden que ocurría en ese día, ya que la multitud generaba problemas de tránsito y de orden público. Transformación Positiva: En la década de 1980, los comerciantes lograron darle un giro positivo al término. Aprovecharon el nombre "Black Friday" para reflejar el momento en que sus cuentas pasaban de estar "en números rojos" (pérdidas) a "en números negros" (ganancias). Esta nueva connotación ayudó a popularizar la jornada como un día de descuentos masivos, y se convirtió en una fecha clave en el calendario comercial de Estados Unidos. Expansión Internacional: Con la globalización y la influencia de ...
Siguiendo el triángulo de la jerarquía de valores, lo más importante de todo es el respeto hacia todas las personas . En este caso por el grado que tiene cada persona a nivel profesional ya que hay algunos que están en la cumbre de lo laboral que no hace caso al "inferior" que "no es importante". Pongo un ejemplo, en una oficina hay gente que no contesta al saludo del personal de limpieza porque les dará vergüenza o porque les repatea . Algo que puede pasar, aunque luego puede haber personas muy educadas. La gente que le da asco responder al saludo debe ser porque su religión les prohíbe hacer tal cosa, allá esa persona. Otro ejemplo es que un/a "oficinista" le diga a una persona de limpieza que no es quién para echarle la bronca por saltarse una señal de no pasar, que faltaría más. Son ejemplos que puede pasar ó han podido pasar a cualquiera que trabaje en limpieza o en cualquier otra profesión digna. Sí, porque hay algunos que pasan encima de lo fre...